La reflexología podal es una técnica terapéutica basada en la estimulación de puntos reflejo.
Se aplica presión en las áreas reflejas de los pies para producir efectos específicos en diferentes partes del cuerpo, favoreciendo el equilibrio y la sanación.
A nivel físico, nuestros pies contienen terminaciones nerviosas que los conectan con distintas partes internas del cuerpo.
A nivel espiritual, nos proporcionan estabilidad y nos conducen por la vida.
Beneficios:
- reduce el estrés
- Mejora problemas gastrointestinales
- Estimula la circulación sanguínea y linfática
- Dolores menstruales
- Equilibra la energía
- Mejora la calidad de sueño
- Activa el sistema inmunológico
- Dolores de cabeza
Contraindicaciones:
- Inflamación aguda del sistema circulatorio o linfático
- Enfermedades de corazón
- Fiebre aguda
- Enfermedades de las venas
- Embarazo
lunes, 23 de noviembre de 2015
domingo, 14 de junio de 2015
Masaje Deportivo
¿Qué es el masaje deportivo?
El masaje deportivo consiste en una serie de maniobras que llevan a cabo como método de preparación para los tejidos, como para el tratamiento de los tejidos post competencia, y para el control de los tejidos entre cada actividad deportiva.
El masaje deportivo tiene como objetivo:
- Optimizar el rendimiento muscular
- Prevenir lesiones
- Encontrar lesiones
- Apoyo en el tratamiento de lesiones
- Lucha contra la fatiga
- Aumentar la capacidad de trabajo
Este tipo especifico de masaje trabaja activando la circulación de los fluidos, acelerando la eliminación de residuos, toxinas y otros materiales de desecho, así como aumentando la oxigenación del músculo.
El momento en que se realice el masaje al deportista es muy importante ya que favorece la concentración, la introspección y la emotividad del deportista para la competencia.
El atleta requiere de que su cuerpo esté al máximo para optar por el gane en una actividad deportiva, el masaje deportivo, es en este punto de gran utilidad para lograr aparte del efecto terapéutico, el aporte de confianza y seguridad que todo deportista necesita para ganar una prueba. Pero, para esto, el masaje debe ser realizado por un profesional en la ciencia de la Terapia Física.
Volver arriba
Etapas del masaje deportivo
1- Preparatorio o pre competitivo:
- Se realiza entre 6- 24 hrs o 15 minutos antes de la actividad.
- Utiliza técnicas de: Roce y Fricción
- Es rápido y fuerte
- Dura 5 minutos en cada zona.
2-Recuperación o post competitivo:
Se realiza en los primeros 30 minutos luego de la actividad o en el lapso de las 6 horas siguientes.
- Utiliza técnicas de: Vibración, Percusión, Tachadura, pellizcamiento, sacudidas.
- Dura alrededor de 10 minutos.
3-Mantenimiento
Se usa para el diagnostico y tratamiento.
- Se debe llevar a cabo al menos una vez por semana.
- Utiliza técnicas de: Amasamiento, palpación y roces.
Efectos del masaje deportivo
Efectos en el masaje preparatorio:
- Aumento de la vigilia muscular
- Aumento de la circulación
- Aumento de la temperatura muscular
- Aumenta la elasticidad
- Elimina mialgias y zonas de adherencia muscular periférica.
Efectos en el masaje de recuperación:
- Actúa en músculos hipertónicos, músculos fatigados y llenos de catabolitos
- Aporte sanguíneo
- Disminuye contracturas
- Facilita la eliminación de desechos.
Efectos en el masaje de mantenimiento:
- Mantiene la elasticidad
- Diagnostica puntos gatillo y mialgias
- Elimina la fatiga muscular
- Mantiene el trofismo muscular
Medios deslizantes en el masaje deportivo
Un aceite correcto para masajear al deportista aumenta aún más el efecto esperado. Para usarlos adecuadamente, es necesario saber el momento para aplicarlos, si es antes o después del deporte.
Algunos ejemplos de aceites beneficiosos en el masaje terapéutico son:
- El aceite de Calophyllum tiene efectos analgésicos.
- El aceite de Caléndula es antiinflamatorio.
- El aceite de romero alcanforado sirve para desinflamar y relajar el músculo.
sábado, 6 de junio de 2015
martes, 19 de mayo de 2015
efectos positivos
Efectos positivos del masaje en la circulación sanguínea:
El masaje provoca una mayor rapidez en la circulación sanguínea consiguiendo que la sangre pase por zonas por las que su paso, por diversas causas, es deficiente.
Tanto a nivel venoso como arterial, el masaje favorece la circulación del torrente sanguíneo dependiendo de la intensidad que se aplique en cada manipulación.
El masasje es salud.
sábado, 16 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)